Entradas

LA MODA JUVENIL

Imagen
En el Renacimiento italiano se acostumbraba por parte del género masculino el uso de capa corta y sin capucha, birrete, sombrero con plumas y zapatos de punta roma y ancha. Las mujeres también llevaban bullones y acuchillados en las mangas, y su gorguera rizada, además de las faldas y sobrefaldas, jubones y corpiños, capas o mantos rozagantes y su cofia para la cabeza. A partir de la segunda mitad del siglo, la creciente importancia de la monarquía española, impone en Europa el estilo de la corte del emperador Carlos I de España, un estilo de gran sobriedad, caracterizado por el uso de colores oscuros y prendas ceñidas, sin arrugas ni pliegues y aspecto rígido, sobre todo en las mujeres en las que se impone el uso del verdugado. En el borde superior de la camisa se usó un cordón que dará lugar a la gorguera o lechuguilla. FUENTE

7 TIPOS DE MODA

Imagen
La contradicción se encuentra en que una persona que adquiere una estética determinada para revelarse como singular, desviándose de las corrientes de moda más comunes, en realidad está creando otra distinta. Se ven como disidentes frente a un grueso de imitadores, pero para Simmel eso no es más que una forma inversa de imitación. Otra contradicción es que la propagación de una tendencia en la moda desemboca necesariamente en su fracaso. Toda moda amplia mente aceptada pierde su atractivo al dejar de ser un elemento diferenciador. FUENTE

BELLEZA Y MODA

Imagen
Belleza  es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. La belleza se estudia dentro de la disciplina filosófica de la  estética , además de otras disciplinas como la  historia , la  sociología  y la  psicología social . Vulgarmente la belleza se define como la característica de una  cosa  que a través de una experiencia sensorial ( percepción ) procura una sensación de  placer  o un sentimiento de  satisfacción . En este sentido, proviene de manifestaciones tales como la  forma , el  aspecto visual , el  movimiento  y el  sonido , aunque también se la asocia, en menor medida, a los  sabores  y los  olores . FUENTE FUENTE